
Nació en Buenos Aires en 1989, estudió Diseño de Imagen y Sonido en FADU-UBA. Miembro de la Academia de Cine Argentino en el área de Animación. Como Productora de VFX y Directora de Producción participó en proyectos nacionales e internacionales tales como “Metegol”, “The Games Maker”, “Hands of Stone”, “Monzón”, “Los Lunnis y el libro Mágico”, “Cromañón” y visuales para el show de BZRP, entre otros.
A lo largo de su carrera ha trabajado con las plataformas de streaming más importantes como Prime Video, Netflix, Vix, entre otras, consolidando una trayectoria que combina creatividad, liderazgo y una sólida experiencia en la producción de contenidos audiovisuales de alto impacto.

Edgardo Mejía cuenta con más de 20 años de experiencia en el medio audiovisual, especializado en procesos de posproducción de imagen y sonido, así como en el diseño, producción y supervisión de VFX para películas y series. Fue nominado en dos ocasiones al premio Ariel por su trabajo en los efectos visuales de 600 millas, de Gabriel Ripstein, y Salvando al Soldado Pérez, de Beto Gómez.
Es Director General y Supervisor de VFX en The FX Shop, empresa que lidera desde 2007, donde ha desarrollado e implementado efectos visuales para cine, televisión y publicidad. Su trayectoria incluye títulos como No se aceptan devoluciones, Sr. Ávila, El Señor de los Cielos, Km 31, Espectro, La última muerte, Navidad S.A., Words With Gods, entre muchos otros.
Su experiencia abarca desde la conceptualización y dirección de animación hasta la supervisión técnica y artística en set, consolidándolo como uno de los referentes en VFX de la región.

Productora y Coordinadora de VFX en Picnic Post (2023-Actualidad). Estudió Lic. Artes Audiovisuales – Montaje en la UNA (2012-2017).
Inició en el mundo profesional audiovisual como asistente de post producción y editora (±2015).
Ya desde ese rol se inclinó por la coordinación del equipo de post por tener un perfil de autogestión, con gran interés por comprender a fondo cada etapa del proceso, e identificando oportunidades para optimizar los flujos de trabajo y el manejo eficiente de los recursos.
Por ello continuó su formación sumando conocimientos en el área de Efectos Visuales. Desde el 2019 empezó a trabajar como Coordinadora de VFX y Animación, en estudios como Vfx Boat, Tronco, Detuco, Bitt y La Sociedad Post. Hasta que en el 2023 se trasladó a la sede de Lasp en Madrid para estar al frente de la Producción de VFX en Picnic Post.

Matías Kamijo es colorista, editor y supervisor de efectos visuales con más de dos décadas de experiencia en la industria audiovisual.
Desde 2010 forma parte del equipo de La Sociedad Post, donde trabaja como colorista, consolidándose como una figura clave en el tratamiento de imagen para cine y televisión. Su trayectoria previa incluye roles como editor, compositor y artista de VFX en Non Stop y en diversos proyectos como freelance, abarcando desde el montaje hasta la composición digital.
En su labor como supervisor de VFX, Matías ha participado en proyectos destacados tanto en cine como en televisión. Ha ejercido funciones de supervisión de efectos visuales en películas como Granizo (2022) y La Extorsión (2023), además de series y miniseries como Cromañón (2024), Santa Evita (2022) y Secuestro del vuelo 601 (2021).

Ernesto Céspedes es Supervisor de VFX y Co-propietario de FEO, un estudio de efectos visuales para cine, televisión y publicidad con sede en Ciudad de México. Con más de 14 años de experiencia en composición digital, ha contribuido a llevar a la pantalla historias de alto impacto, combinando destreza técnica y una visión creativa.
A lo largo de su carrera, ha trabajado en producciones como Jumanji: Welcome to the Jungle, Bright, Mindhunter y Mr. Robot (temporada 4), así como en los largometrajes Corazón de León, The Games Maker y Muerte en Buenos Aires. Además, ha pasado por compañías de posproducción de reconocido prestigio como Ollin VFX, TRONCO, Yema VFX, La Sociedad Post y WOW studios, desempeñándose tanto como compositor, lead compositor o supervisor.

Rodrigo Tomasso es Director Creativo de VFX y Diseñador de Producción de Efectos Visuales con más de 20 años de experiencia en la industria. Desde sus inicios en 2001, ha trabajado en animación 3D, composición, supervisión en set y dirección de equipos de postproducción. Es miembro de la Visual Effects Society (VES) y ha sido parte de la primera generación de artistas digitales en Argentina.
Fue cofundador del departamento de VFX de 100 Bares Producciones, donde trabajó como Supervisor de VFX en El secreto de sus ojos, película ganadora del Óscar. Desde 2010 lidera ONER VFX, su propio estudio, desarrollando efectos visuales para cine y televisión en América Latina.

Colorista Senior, Supervisor de VFX y docente, cuenta con más de 35 años de experiencia en la industria de la postproducción audiovisual. A lo largo de su carrera ha trabajado en largometrajes, series de televisión y cientos de comerciales, combinando un profundo conocimiento técnico con una visión artística refinada.
Fundador de Edgard Allan Post, ha ocupado múltiples roles como colorista, supervisor de efectos visuales, diseñador de flujos de trabajo y consultor técnico. También se ha desempeñado en estudios y empresas clave del sector, como Cinecolor Digital, Metrovisión, NonStop Digital, La Sociedad Post y, recientemente, PEGSA.
Especialista certificado por Adobe y formador en DaVinci Resolve, ha brindado capacitación en empresas como The Walt Disney Company, Fox Networks Group y diversos festivales e instituciones educativas como la Universidad Nacional de San Martín, LABEX Argentina y Punto Cine. Además, es miembro activo de reconocidas asociaciones del sector, como la AAC, ADF, SAE y la Academia de Cine Argentina.
Con un enfoque integral y una trayectoria consolidada en la creación, gestión y enseñanza de procesos de postproducción, Casolati se posiciona como un referente clave en el ámbito del color, los efectos visuales y la formación profesional audiovisual.

David Monguet ha liderado la producción virtual con pantalla LED en España, combinando su visión artística con esta tecnología innovadora. Después de una larga trayectoria como técnico y responsable de iluminación, en 2009 participa en el rodaje de Biutiful incorporando proyecciones y pantallas LED.
En 2014 realiza la primera retroproyección para secuencias de coches en “A Monster Calls” de J.A. Bayona, es entonces cuando se especializa en el uso de pantallas LED en películas. Sus últimos trabajos con producción virtual led incluyen la película Society of the Snow del J.A. Bayona, el spin off Berlin de la gran exitosa serie la Casa de papel de Netflix y la reconocida “Cristobal Balenciaga” de Disney+. Con él nos adentraremos en la realidad de los universos digitales creados con producción virtual.

Nacho Gorfinkiel (Ignacio Gorfinkiel, nacido el 25 de septiembre de 1976 en Buenos Aires) es un Supervisor de VFX y Vicepresidente con más de 20 años de experiencia en cine y televisión. Reconocido por su trabajo en producciones como La Sociedad de la Nieve (2023), Granizo (2022), La extorsión (2023) y Secuestro del vuelo 601 (2024).
Actualmente desempeña su labor como Supervisor de VFX en Picnic Post, donde coordina equipos técnicos y creativos, aportando soluciones visuales innovadoras y de alto nivel narrativo .
Toca aquí para conocer el horario en tu país
9:00 AM: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, México (GMT-6)
10:00 AM: Colombia, Ecuador, Panamá, Perú (GMT-5)
11:00 AM: Bolivia, Chile, Cuba, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela (GMT-4)
12:00 PM: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay (GMT-3)
4:00 PM: Portugal (GMT+1)
5:00 PM: España (GMT+2)
Contenidos
Aspectos generales
Brindar a los profesionales de la industria audiovisual iberoamericana una comprensión sólida de los principios, procesos y posibilidades de los efectos visuales, capacitándolos para colaborar de manera efectiva con equipos de VFX y tomar decisiones creativas y técnicas informadas en sus proyectos.
Planificación Estratégica de los VFX
¿Qué es la Producción y Coordinación de VFX? La importancia de la planificación y gestión de los procesos.
El Rol del Productor, Coordinador y Editorial en cada etapa del proyecto (Desarrollo – Pre – Rodaje – Post -Deliveries).
El Breakdown de VFX: Cómo identificar y planificar las tomas que requerirán efectos visuales.
Planillas de seguimiento y software que se utilizan para una óptima gestión.
Supervisión en Set: Iluminación, encuadre, movimiento de cámara y otros factores cruciales en el set. Planillas de seguimiento y documentos para la producción. Aspectos técnicos y creativos de la supervisión.
CGI para VFX, Compositing, Keying, Tracking, Match Moving y Virtual Production
Conceptos Fundamentales del 3D y un estándar de pipeline. Escenarios 3D y sus instancias según la etapa del proyecto.
Integración de Elementos 3D en Compositing: Canales de render (color, profundidad, normales, etc.) y su uso en composición.
La Intersección entre Efectos Prácticos Reales y Digitales: Cuándo combinar ambos enfoques para obtener mejores resultados.
Herramientas de Keying: Introducción a un software de composición (ej. Nuke, After Effects – enfocado en las herramientas de keying). Rotoscopia: ¿Qué es y cuándo se utiliza? Herramientas y técnicas para crear máscaras precisas en movimiento.
Flujo de Trabajo de Tracking y Matchmoving: Desde la captura de datos en set hasta la resolución en software.
El Flujo de Trabajo de la Producción Virtual (Previs – Rodaje Virtual – Post tradicional)